Cómo liberar tu voz creativa: 5 consejos para diseñadores

Diseñador gráfico

¿Eres un joven diseñador o nuevo en el campo del diseño? En comparación con el aprendizaje de los fundamentos del diseño, encontrar un estilo y un punto de vista únicos puede ser uno de los obstáculos más difíciles con los que se encuentran los creativos.

A la hora de buscar inspiración y construir tu cartera de diseños, hay muchos estilos y técnicas únicas que admirar en lo que respecta al diseño. Por supuesto, tu voz creativa puede evolucionar con el tiempo, pero empezar es a menudo la parte más difícil del proceso.

“Tu voz creativa puede evolucionar con el tiempo, pero empezar es a menudo la parte más difícil del proceso.”

Sin embargo, desarrollar un estilo y una "voz" propios y exclusivos puede ser un factor de cambio para los nuevos diseñadores. Proporciona aspectos identificables parecidos a una marca personal, lo que puede ayudar a los clientes potenciales a reconocer tu trabajo.

Estas son algunas de las mejores maneras de descubrir tu voz creativa única como diseñador. Deja que te sirvan de guía.

1. Concéntrate en crear más de lo que consumes

Al establecer tu propia voz, puede ser fácil y tentador consumir muchos medios de comunicación como parte de tu investigación creativa. Asegúrate de centrarte más en crear que en consumir.

Probando cosas nuevas e iterando sobre tus propios diseños, descubrirás lo que te gusta hacer, lo que se te da bien, y desarrollarás tu propio estilo utilizando una combinación de tus habilidades. Investiga diferentes estilos y busca inspiración en Internet. Después, dedica más tiempo a poner en práctica algunos de estos conceptos para probarlos por ti mismo.

2. No dejes que las partes difíciles te desanimen

Recuerda que nada bueno es fácil. Cuando empiezas un proyecto creativo, las cosas pueden parecer sencillas, pero el camino hacia la grandeza rara vez es un camino recto. Puede que no sepas a dónde vas o cómo llegar, pero todo forma parte de la experiencia de trabajo y desarrollo personal/profesional.

Justo cuando empieces a odiar absolutamente tus diseños, cuando parezcan inviables y torpes, las cosas empezarán a remontar. De hecho, este es el camino para crear un buen trabajo, desarrollar tus propios flujos de trabajo de diseño y descubrir tu voz única como diseñador.

Así que recuérdalo y no abandones cuando las cosas se complican en el medio; ¡te perderás todo lo bueno del final!

3. La constancia es la clave

Cuando se trata de aprender cosas nuevas y encontrar tu voz creativa, la consistencia es crucial, no importa en qué etapa te encuentres. Si estás empezando y creando tu primer portafolio, o si estás cambiando tu estilo y necesitas más muestras de trabajo, la consistencia es esencial.

Encontrar tu ritmo como creativo requiere impulso, y la única manera de crear impulso es siendo consistente. Crea consistencia a través de retos de diseño diarios, cursos de diseño online para potenciar tus habilidades, o plazos que tú mismo te fijes. Además, es posible que ganes algo de dinero o que crees nuevas e impresionantes piezas para tu portafolio.

Recuerda que el éxito absoluto es fruto de la suerte. El éxito relativo viene a través de tus elecciones y hábitos.

4. Aprende de dónde viene tu inspiración

Son varias las razones que motivan a los creativos a emprender proyectos y trabajos. Aprende lo que te inspira a ti y a tu trabajo para que puedas utilizarlo como guía de tu voz y estilo como diseñador.

Si te sientes atascado o acabas de empezar, puede que necesites buscar la inspiración. Es algo que todos experimentamos en un momento u otro. Cuando esto ocurre, es útil determinar qué es lo que inspira tu creatividad en primer lugar para que puedas alcanzar tus objetivos.

Tu creatividad puede aumentar después de una excursión por la naturaleza, o quizás después de caminar por una gran ciudad a primera hora de la mañana, antes de que todo el mundo esté despierto. Puedes inspirarte en cualquier cosa, desde la arquitectura y los paisajes hasta las películas antiguas y la música. Cuando encuentres una idea que te inspire, deja que se abra paso en tu proceso creativo.

Asegúrate de llevar un registro de lo que te inspira. Puedes hacerlo de muchas maneras, como llevando un diario, un cuaderno de bocetos, un diario visual o incluso creando un marcador o una carpeta en tu ordenador, si te conectas a Internet en busca de inspiración.

5. Recuerda que la imitación NO es la forma más sincera de adulación

En el proceso de encontrar tu voz como creativo, hay una gran diferencia entre aprender una habilidad a través de un tutorial y copiar el estilo de otro artista. Aunque esto último no sea de naturaleza maliciosa, es perjudicial para tu marca y la de tus colegas.

Como diseñador, naturalmente seguirás blogs de diseño en Internet, y como escritor, probablemente leerás los blogs de otros escritores. Sin embargo, hasta que descubras tu propia voz y estilo como creativo, es mejor limitar tu exposición a otros del mismo campo. Es fácil dejarse influenciar (incluso sin querer) por la gente que sigues en Internet, así que hasta que no determines tu propia voz, es mejor abstenerse.

Por supuesto, siempre hay que dar crédito a quien lo merece. Aunque tu obra no se parezca en nada a la de un artista, si te has inspirado en él, no tengas miedo de reconocerlo. Esta es una comunidad de gente que sube el listón.

¿Has encontrado tu voz creativa única?

Estos son cinco consejos de primera para descubrir tu voz creativa única como diseñador. Por supuesto, no hay duda de que el tema central es salir ahí fuera y producir más trabajo que te guste. En lugar de crear en función de lo que pueda gustar a los demás, crea para satisfacer tu propio sentido de la creatividad. ¡Haciendo esto, estarás en el camino correcto para descubrir lo que realmente te distingue como diseñador o creativo!

Héctor Lorenzo

Diseñador Gráfico Freelance cuyo objetivo es ayudar a empresas y personas a crear un futuro a través del diseño 🚀

https://www.hectorgrafico.com
Anterior
Anterior

6 formas inesperadas de superar el “bloqueo del diseñador”

Siguiente
Siguiente

Cómo manejar el rechazo como profesional creativo